Image description

Historia del Hapkido...

En el viejo Japón, un joven de 17 años, llora sobre la tumba de sus familiares muertos, héroes que defendieron con sus vidas la ciudad de Aizu. Es Takeda Sogaku, el último vestigio de un sistema de combate casi perfecto, la Daito Ryu Aiki Jitsu. En el clan se la había instruido durante años, y ahora el joven Samurai era el único experto de este temible Arte. Desde este instante el único objetivo del joven Sogaku, es la venganza. Una idea fija recorre su mente, matar a los responsables de la exterminación del clan Minamoto. Los viejos escritos nos relatan que la escuela Daito Ryu, fue creada por Minamoto No Yoshimitsu y su hermano Yoriyoshi, figuras importantes del entonces poderoso clan Minamoto, siglo XI. 

Se cuenta que Yoshimitsu trabajaba con cadáveres tomados de los campos de batalla, y que tras estudiarlos anatómicamente, podía crear técnicas terroríficas basadas en la manipulación de las articulaciones, músculos y tendones. Con el tiempo el clan Minamoto comenzó a perder su importancia, pero no así el Arte Marcial de la familia, que continuó desarrollándose. Años después el sacerdote budista del clan Alzu, Tonomo Salgo, incluyó en el sistema de la familia, los métodos de respiración conocidos como Aiki-lnyon y desarrolló técnicas “Aiki”, herencia ancestral de los monjes budistas. Las mismas técnicas que los monjes budistas instalados en el reino Silla, enseñaron a los monjes de la península de Korea. 

 

Image description
Image description

Sogaku Takeda, era un hombre de baja estatura, pero su personalidad y sus habilidades le hacían estar a la altura de los mejores guerreros de su época. Descendiente de la genealogía Minamoto-Aizu Takeda y heredero de las técnicas privadas del clan, se vio forzado a tomar las riendas de la Daito Ryu y convertirse en uno de los últimos Samurais.
Con la apariencia de un apacible ciudadano Takeda comenzó a ejecutar su tarea de venganza, uno tras otro van cayendo los oficiales responsables de la masacre de Aizu. Las autoridades no tardan en darse cuenta de la línea de actuación del último Samurai, ante la imposibilidad de demostrar los hechos por falta de pruebas, las autoridades del momento deciden eliminarlo con sistemas por legales, para lo cual contactan con la Yakuza (mafia japonesa) y le encomiendan la misión. Inmediatamente se producen varios atentados contra la vida de Sogaku, resultados fallidos. Sogaku tuvo oportunidad de probar la eficacia de sus Artes al derrotar a los miembros de la Yakuza; y a otros artistas marciales que le retaron. El nunca fue derrotado.

Cuenta la historia que en una ocasión Takeda, fue rodeado por enemigos en un baño público y usando una toalla enrollada y proyectando su Ki en cada golpe, no sólo derrotó a sus atacantes, sino que quebró algunas costillas y dejó a varios sin conocimiento. Sogaku, considera que ya ha terminado con su venganza y decide retirarse para enseñar su Arte a sus alumnos e incondicionales, entre los que se encontraron Choi Yong Sool.

El Maestro, nació el 20 de Julio de 1904, en la provincia de Chung Chong, Korea del Sur. Víctima de la ocupación japonesa y cuando era un niño, fue llevado por un comerciante japonés como su hijo adoptivo a Japón. Afortunadamente, Choi Yong Sool, fue admitido como alumno por Sogaku Takeda. Cuando muere Takeda en 1943, Choi Yong Sool tenía treinta años y conocimientos suficientes como para suceder a su Maestro. La guerra terminó en 1945 y con ella el fin de la ocupación japonesa. Un año más tarde Choi Yong Sool vuelve a Korea. En un principio intenta enseñar el Arte que había aprendido durante su vida en Japón, pero el odio a todo lo que significara recordar la ocupación, hace que sea rechazado por el pueblo koreano. En este tiempo, resurgieron con fuerza Artes Marciales coreanas como el Taekyun, Subakdo, Tang Soo Do, etc... y durante algunos años, el Maestro Choi se interesó mucho por el Taekyun así como de técnicas de otros estilos parecidos al Boxeo chino. Las influencias de las técnicas de pierna del Taekyun y las técnicas de otros estilos, junto a la ciencia de la Daito Ryu, le hicieron crear un Arte propio. En 1948 empezó la enseñanza de su nuevo Arte, aún sin nombre, por este tiempo admite como alumno a Seo Bok Sop, que años más tarde sería el primer Instructor del estilo, y juntos le dieron un nombre koreano Hap Ki Yu Kwon Sul. En 1951, el Maestro Choi junto a sus principales alumnos, fundan el Dojang central del nuevo Arte la Dae Han Hap Ki Yu Kwon Sul, de donde saldrían los principales Instructores de Hap Ki Do. Dos de ellos se convirtieron en líderes indiscutibles, Ji Han Jae e In Hyuk Suii, el primero fundaría junfFae? The Korea Hap Ki Do Association y el segundo desarrolla su propia escuela en usam, enominan o a su estilo Kuk Sul Won. EvideitiñTe, las bases del nuevo estilo, están arraigadas en las enseñanzas del Maestro Choi.